UNIVERSIDAD | Universidad Pompeu Fabra |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Departamento de Tecnologías de la Información i las Comunicaciones |
Título de la investigación | Tecnologías para la ablación de arritmias cardíacas mediante electroporación irreversible |
Ámbito científico | Ingeniería Biomédica |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | ODS 3. Salud y bienestar |
Metas a las que contribuye | 3.4 Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar |
Para más información |
Las arritmias cardíacas, un grupo de afecciones en las que el ritmo cardíaco es anormal, se encuentran entre las enfermedades cardiovasculares más recurrentes con un impacto importante en la calidad de vida de los pacientes (se prevé que la fibrilación auricular afectará a 17,9 millones de pacientes en Europa en 2060). Cuando la terapia con medicamentos falla en el correcto manejo de estas enfermedades, en su lugar, se usa la ablación, el daño selectivo de pequeñas regiones del tejido cardíaco. Las técnicas de ablación actuales utilizan energía térmica para destruir las áreas deseadas con tasas de éxito de hasta el 70%. Sin embargo, existen complicaciones, como la lesión grave del nervio frénico, del esófago o la estenosis vascular, que los tratamientos térmicos actuales no pueden superar.
Nuestra investigación se centra en el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas y métodos para la ablación no térmica de arritmias cardíacas. En particular, la técnica explorada es la electroporación irreversible (IRE), que consiste en la aplicación de pulsos de campo eléctrico de corta duración y alta intensidad para matar las células de la región del tejido diana. Nuestros proyectos de investigación desarrollan las tecnologías necesarias (electrónica, catéteres de aplicación y modelos numéricos) así como el marco teórico necesario para consolidar el uso clínico de esta novedosa técnica. Nuestro campo de investigación es extremadamente oportuno porque la IRE es una técnica emergente en el campo de la ablación cardíaca con expectativas muy prometedoras de convertirse en la técnica líder en un futuro próximo. Nuestro objetivo es aplicar conceptos de ingeniería biomédica para superar las limitaciones identificadas en la etapa actual de desarrollo de la técnica IRE. Los desarrollos resultantes de nuestros estudios ayudarán a que la IRE se establezca definitivamente en la práctica clínica habitual de ablación cardíaca. Nuestra investigación implica un enfoque multidisciplinar en la frontera entre la electrónica y la biología con el objetivo de dar respuesta a uno de los principales retos de la sociedad actual: mejorar la Salud y el Bienestar de las personas.
El uso emergente de IRE en cardiología ha mostrado ya sus primeros resultados prometedores y recientemente ha atraído el interés de muchos investigadores, médicos y empresas de tecnología médica. El logro de nuestros objetivos de investigación representará una contribución significativa en el establecimiento de la electroporación irreversible como técnica de ablación en cardiología. Dada la alta incidencia de las arritmias cardíacas, unos resultados exitosos tendrán un notorio positivo impacto en la sociedad.
Además, desde un punto de vista económico, el desarrollo de esta novedosa tecnología de ablación cardíaca representa un importante atractivo para las empresas de tecnología médica, lo que podría dar lugar a futuras colaboraciones e inversiones en el sector. Finalmente, el carácter multidisciplinar de nuestra línea de investigación ha llevado a la consolidación de una red de colaboradores, tanto nacionales como internacionales, abriendo la posibilidad a futuros proyectos conjuntos. Nuestra investigación ha obtenido recientemente financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la Agencia Española de Investigación (proyecto PID2019-110120RB-I00 / AEI / 10.13039 / 501100011033). Además, esta línea de investigación cuenta con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) (proyecto DTS2000111) y del programa de becas individuales Marie-Curie de la Comisión Europea. De especial interés son nuestras colaboraciones actuales con relevantes cardiólogos internacionales y start-ups interesadas en desarrollar tecnología en este campo.