Universidad | Universitat de Barcelona (UB) |
---|---|
Centro | Fundación Solidaritat UB |
Título de la investigación | Tecnologías naturales para la gestión sostenible de los recursos hídricos de Saint-Louis (Senegal) |
Ámbito científico | Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
Metas a las que contribuye | 6.a. De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización. 9.a. Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. |
Para más información | http://www.solidaritat.ub.edu/la-ugb-i-solidaritat-ub-inauguren-una-planta-pilot-de-tractament-ecologic-daigues-residuals-al-senegal/ |
Entre 2016 y 2018, conjuntamente con la Universidad Gaston Berger (UGB) de Saint-Louis (Senegal), la Fundación Solidaritat de la Universidad de Barcelona ha impulsado dos proyectos basados en la implementación de técnicas y tecnologías de bajo coste, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para contribuir a una gestión sostenible de los recursos hídricos de la región de Saint-Louis de Senegal con el objetivo último de mejorar la calidad de la vida y el bienestar de la población.
El proyecto «Contribución a la gestión sostenible de los recursos hídricos de Saint-Louis (Senegal)» (01/12/2016 – 30/11/2018), que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, se ha basado en la transferencia de conocimientos destinados, por un lado, a promover soluciones sostenibles y ecológicas para la gestión de las aguas residuales y, por otro lado, a mejorar la capacidad de las instituciones locales para gestionar los servicios de saneamiento.
El proyecto «Tecnologías naturales para la gestión sostenible de las aguas residuales en áreas rurales y periurbanas de Senegal» (07/01/2017 – 30/12/2018), que ha contado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se ha centrado en la implementación de este tipo de tecnologías para lograr una gestión sostenible de las aguas residuales en áreas senegalesas rurales y periurbanas.
En el marco de ambas iniciativas, se han realizado numerosas formaciones (a estudiantes, personal técnico, miembros de la administración, etc.) en temática de gestión integral de las aguas residuales. Como colofón de ambos proyectos, se ha creado una planta piloto de depuración ecológica, para el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales, en el campus de la Universidad Gaston Berger, en el norte de Senegal. Diseñada con una capacidad de tratamiento de aguas residuales de 4-8 m3/día, la planta puede tratar el equivalente de los residuos de una población de entre 50 y 100 personas, y es el primer sistema ecológico de este tipo en Senegal. Al principio, el agua tratada se reutilizará para regar jardines ornamentales y, posteriormente, para la agricultura.
La planta surge de una amplia colaboración iniciada en 2016 entre universidades (Universidad Gaston Berger y Universidad de Barcelona), fundaciones (Fundación Solidaritat UB y Fundación Món-3), y las empresas Sedaqua (una spin-off de la Universidad de A Coruña) y Depur GM. La metodología de depuración de la planta es ideal para la región, ya que, además del bajo coste y de una temperatura idónea, los materiales principales se pueden obtener localmente. Por ello, se están realizando estudios para poder reproducir la iniciativa, principalmente en la región de Saint-Louis.
Ambos proyectos de gestión sostenible de los recursos hídricos de Saint-Louis (Senegal) contribuyen, especialmente, a la meta A del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), que pretende, de aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento. Igualmente, debido a la creación de la depuradora, los proyectos tienen relación con la meta A del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que se propone facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo mediante un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.