Soluciones innovadoras de fachadas prefabricadas de hormigón con PCMS para edificios de consumo de energía casi nulo

Universidad | Universitat de Lleida |
---|---|
Centro/departamento/grupo de investigación | Escuela Politécnica Superior (EPS) Departamento de Informática e Ingeniería Industrial Grupo de investigación en ENERGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (GREiA) |
Título de la investigación | Soluciones innovadoras de fachadas prefabricadas de hormigón con PCMS para edificios de consumo de energía casi nulo |
Ámbito científico | Almacenamiento de energía térmica |
Objetivo de desarrollo sostenible relacionado (ODS) | Objetivo 7. Energía asequible i no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 12. Producción y consumo responsables: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles |
Metas a las que se contribuye | 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética 11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles 12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales |
Para más información | Grupo de investigación en ENERGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (GREiA) Luisa F. Cabeza |
En la actualidad, el consumo energético relativo a la climatización de los edificios en España supone el 42% del consumo energético total. En este contexto, se han promulgado iniciativas legislativas tanto a nivel europeo (Directiva 2010/31/UE) como nacional (Real Decreto 235/2013) para aumentar las exigencias energéticas en los edificios. Esta situación supone una gran oportunidad para soluciones constructivas innovadoras que reduzcan la demanda energética.
Unos de los ODS es el de promover la inclusión de recursos eficientes para mitigar el cambio climático en núcleos urbanos. Además, el aumento de la proporción de energía renovable es otro de los compromisos de futuro. En lo que se refiere a este asunto, en el presente proyecto se propone una tecnología que facilita el uso y la integración de energías renovables en los edificios. Se prevé que la implementación de este sistema contribuirá asimismo al compromiso de incrementar la tasa mundial de eficiencia energética.
La nueva tecnología consiste en un panel prefabricado con un sistema de activación de la inercia térmica que proporcionará una reducción de la demanda energética de climatización en edificios comerciales y residenciales. El proyecto proveerá al sector de la construcción de un nuevo sistema comercial que contribuirá a la construcción de edificios de energía cero o casi nula. Vinculado a este ahorro energético existe un gran potencial de ahorro de emisiones de CO2 como consecuencia del impacto positivo sobre el entorno natural inmediato y el conjunto de la sociedad. Con el desarrollo de este sistema innovador, se pretende imprimir un notable impulso a la actividad de las entidades en relación con la eficiencia energética, tanto a nivel nacional como internacional. Por último, indicar que la reducción de la demanda energética de los edificios supone una menor dependencia energética del exterior. El déficit energético ha supuesto de media un 28,2% del déficit comercial total durante el año 2013. La solución propuesta supondría en este sentido una reducción potencial teórica del déficit comercial con el exterior de aproximadamente 500 millones de euros anuales.