Universidad | Universitat Pompeu Fabra (UPF) |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Departamento de Derecho Civil |
Título de la investigación | SCOM – Sustainable Company |
Ámbito científico | Sostenibilidad, derecho administrativo, derecho corporativo y empresarial, educación superior |
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la ocupación plena y productiva y el trabajo digno para todos ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos ODS 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible |
Meta/s a las que contribuye | ODS 8: metas 8.3 y 8.4: la segunda parte del proyecto, centrada en los actores del mercado privado, tiene como objetivo hacer un caso de negocio para la eficiencia de los recursos, así como la transformación de modelos de negocio hacia formas sostenibles. ODS 12: metas 12.2; 12,5; 12,6; 12.7 y 12.8: la primera y la segunda parte del proyecto tienen como objetivo garantizar el consumo y la producción sostenibles, ya sea en el mercado público o privado, y con el objetivo de garantizar prácticas sostenibles en la contratación pública o en toda la cadena de valor en el mercado privado. ODS 13: meta 13.3: la tercera parte del proyecto sobre la incorporación de la sostenibilidad en los planes de estudio de la educación superior tiene como objetivo mejorar la educación, la concienciación y la capacidad humana e institucional en la mitigación del cambio climático, la adaptación, la reducción del impacto y la alerta temprana, entre otros desafíos de sostenibilidad. ODS 17: metas 17.13, 17.14, 17.16 y 17.17: el Proyecto SCOM en su conjunto tiene como objetivo garantizar un cierto nivel de coherencia de políticas para la sostenibilidad, facilitar las asociaciones público-privadas y promover la agenda de sostenibilidad en la educación superior. |
Más información | www.upf.edu/web/sustainable-company |
Este proyecto tiene como objetivo aportar nuevas soluciones inter y multidisciplinares a los retos del comportamiento empresarial sostenible a través del análisis de “buenas prácticas” de empresas “altamente sostenibles”, utilizando la experiencia de la “contratación pública verde” en la UE y especialmente en Catalunya como un ejemplo de cómo implementar con éxito la sostenibilidad. La implementación de los resultados de la investigación en los planes de estudios universitarios contribuirá a solidificar el modelo de negocio sostenible al internalizar tales preocupaciones por parte de los futuros empresarios y abogados. Está financiado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie no. 789461 (Proyecto SCOM). El público objetivo son los responsables políticos, los académicos y las autoridades públicas involucradas en los procedimientos de compra pública. Se han formado varias asociaciones estratégicas durante este proyecto: con el Proyecto SMART financiado por el ERC de la Universidad de Oslo; la Organización de la Semana Mundial del Cambio Climático; el Sustainability Worldwide Center 2050; el Programa de Bienestar Planetario “Planetary Wellbeing” de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), así como alianzas individuales en el campo de la moda y los negocios sostenibles. El proyecto tiene un enfoque predominantemente global con ingredientes locales específicos.