Universidad | Universitat de Barcelona |
---|---|
Centro/departamento/grupo de investigación | Centro de Proyección Térmica (CPT) |
Título de la investigación | Riblet-Surfaces for Improvement of Efficiency of Wind Turbines (Riblet4Wind) |
Ámbito científico | Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Química Física |
Objetivo de desarrollo sostenible relacionado (ODS) | Objetivo 7. Energía asequible i no contaminante: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos |
Metas a las que se contribuye | 7.1 De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas |
Para más información | http://www.riblet4wind.eu/ |
El objetivo de este proyecto consiste en reducir la resistencia friccional de superficies planas a través de la generación de recubrimientos fabricados con tecnología basada en proyección fría, lo que da como resultado un denso y sólido recubrimiento denominado en inglés riblet. De esta forma, se pretende aumentar la aerodinámica de las superficies en más de un 10%, con unos aprovechamientos indirectos de rendimientos energéticos que podrían aumentar más de un 8%.
Se trata de un proyecto desarrollado a través de tres fases:
- La investigación y predicción de la aerodinámica
- La optimización de diferentes tecnologías para la generación de superficies estructuradas de riblets
- Una prueba de la tecnología a gran escala (fig. 1).
Este proyecto ya cuenta con el antecedente y la experiencia del proyecto europeo HYDROBOND (www.hydro-bond.eu), que ha desarrollado recubrimientos superhidrofóbicos sobre las palas de los aerogeneradores que permiten aumentar el rendimiento de la producción de energía en las turbinas eólicas.
Es evidente que uno de los retos que siguen teniendo muchos sectores industriales es la eficiencia energética, que además es una de las necesidades más urgentes de las energías limpias para abaratar su coste frente a otras formas de generación de energía más contaminantes, en un entorno de mercado muy competitivo. Por eso es primordial aumentar la eficiencia energética de las turbinas eólicas mejorando la aerodinámica de las palas, superficies decoradas con los riblets microestructurados –también denominados riblet surfaces– (fig. 2), lo que a su vez permitirá generar la misma energía eléctrica con turbinas de palas más pequeñas.
Este proyecto se enmarca en el programa europeo Horizon 2020, financiado por la Comisión Europea y del cual el Centro de Proyección Térmica de la Universitat de Barcelona forma parte dentro de un grupo coordinado por el Fraunhofer Institute for Manufacturing Technology and Advanced Materials (IFAM) (Alemania), con colaboradores de toda Europa procedentes tanto del ámbito académico como del industrial, como son Muehlhan Group (Alemania), Bionic Surface Technologies (Austria), E.ON (Alemania), Eltronic (Dinamarca) y Mankiewicz Gebr & Co. (Alemania).
En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el proyecto Riblet, junto con el programa Horizon 2020, cumple con el compromiso de apostar por la mejora de la eficiencia dentro de las energías alternativas y no contaminantes, orientadas a gran diversidad de sectores productivos de esta clase, como la energía eólica.
Con la misma consideración, las soluciones del proyecto riblet serán aplicables a otras industrias como la aeronáutica, que puede disfrutar de las ventajas de introducir riblets en las alas de los aviones.
En definitiva, un reto que supondrá todo un avance en el desarrollo de una industria limpia, segura y sostenible.
Figura 1
Figura 2