Universidad | Universidad Pompeu Fabra |
---|---|
Centro/departamento/grupo de investigación | Grupo de investigación de Filosofía del derecho |
Título de la investigación | Razón pública global: derechos humanos, legitimidad democrática y cambio demográfico (GLOPUR) |
Ámbito científico | Teoría del derecho, filosofía política y derechos humanos |
Objetivo de desarrollo sostenible relacionado (ODS)) | Fin de la pobreza (1); hambre cero (2); salud y bienestar (3); educación de calidad (4); igualdad de género (5); trabajo decente y crecimiento económico (8); reducción de las desigualdades (10); ciudades y comunidades sostenibles (11); acción por el clima (13); y, paz, justicia e instituciones sólidas (16) |
Meta/s a las que se contribuye | Desarrollar un modelo de razón pública tanto para valorar la legitimidad de las instituciones y sus decisiones políticas, así como también para orientar el diseño de dichas instituciones y decisiones políticas |
Para más información: | https://www.upf.edu/web/lphi |
Nuestra propuesta pretende desarrollar la idea de razón pública global en tres ámbitos en los cuales ya hemos trabajado en el marco de los proyectos de AEI, la Generalitat de Catalunya y el ERC: 1) la teoría general del derecho; 2) la teoría de la legitimidad y los derechos humanos; y 3) la justicia intergeneracional y el cambio demográfico. El impacto esperado es desarrollar un modelo de razón pública que sirva para valorar la legitimidad de las decisiones e instituciones políticas a nivel internacional y global –v. gr. el Tribunal Europeo de Derechos Humanos–, al mismo tiempo que sirva como fuente de criterios de orientación para el diseño de instituciones y decisiones políticas a nivel internacional y global. Bajo estas circunstancias, profundizaremos las alianzas de nuestro grupo tanto a nivel nacional como internacional, realizaremos eventos académicos –v. gr. seminarios, workshops y congresos–, estancias de investigación, realización y dirección de tesis de doctorado, publicación de libros y artículos científicos en las revistas de mayor relieve internacional, participación en el foro publico mediante debates en las redes y los medios digitales. En este marco, nuestra investigación tiene el potencial –según el caso, en mayor o menor medida– para contribuir al cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de Naciones Unidas: fin de la pobreza (1); hambre cero (2); salud y bienestar (3); educación de calidad (4); igualdad de género (5); trabajo decente y crecimiento económico (8); reducción de las desigualdades (10); ciudades y comunidades sostenibles (11); acción por el clima (13); y, paz, justicia e instituciones sólidas (16). El aludido impacto de nuestro proyecto se inscribe en una extensa trayectoria que continúa activa en la actualidad y con miras tanto a mediano como a largo plazo.