Universidad | Universitat Pompeu Fabra (UPF) |
---|---|
Título de la iniciativa | Planetary Wellbeing – Bienestar Planetario |
Ámbito | Acción multidisciplinaria y transdisciplinaria |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | La iniciativa Planetary Wellbeing puede proporcionar el marco necesario para integrar la generación de conocimiento y las acciones necesarias para lograr cada uno de los 17 ODS, pero se destacan los ODS 4 y 17. |
Metas a las que contribuye | 4.7. De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
17.16. Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo. |
Para más información | https://www.upf.edu/web/wellbeing#presentacio-text |
El concepto de bienestar planetario se ha adaptado del concepto de salud planetaria. La salud planetaria se ha conceptualizado recientemente como el logro del nivel más alto posible de salud, bienestar y equidad en todo el mundo a través de una atención cuidadosa a los sistemas humanos -políticos, económicos y sociales- que conforman el futuro de la humanidad y los sistemas naturales de la Tierra que definen los límites ambientales seguros en que la humanidad puede prosperar (Whitmee et al., The Lancet 2015). En un contexto sin precedentes de rápido cambio climático y transformaciones globales, el informe Planetary Health sugiere que la humanidad se puede desarrollar con éxito a través del siglo XXI abordando las inaceptables desigualdades en salud y riqueza dentro de los límites ambientales de la Tierra, a través de la generación de nuevos conocimientos, la aplicación de políticas, determinadas acciones y un buen liderazgo. Los desafíos ambientales a la salud y civilización humana se caracterizan por la incertidumbre. Nuestras sociedades se enfrentan a grandes riesgos que requieren acciones urgentes y transformadoras para proteger las generaciones presentes y futuras. Tras el informe del Grupo Internacional de Progreso Social (ISPS, 2018), entendemos el bienestar como objetivo general de la sociedad, con una naturaleza multidimensional, incluyendo riqueza, equidad, medio ambiente y otros bienes públicos como la salud y la educación. Es normativa en el sentido de que hay múltiples perspectivas sobre lo que importa a la sociedad (felicidad, capacidad de funcionar, etc.).
En 2018, la UPF inició la iniciativa Plantery Wellbeing (Bienestar Planetario). El objetivo de esta iniciativa es promover una acción transversal multidisciplinar y transdisciplinar en el campo del bienestar planetario, con el objetivo de proporcionar a la universidad una visión comprometida con los grandes retos de la sociedad en el siglo XXI. En el último siglo, la humanidad ha hecho grandes progresos para mejorar el bienestar de la sociedad. Sin embargo, este progreso ha tenido un coste: una tasa de explotación sin precedentes de recursos naturales y desigualdades inaceptables en salud y riqueza. La UPF ha decidido centrar su energía en responder a esta situación, que supone un reto en los diversos ámbitos de conocimiento y educación de la Universidad. La iniciativa está totalmente alineada con la consecución de los ODS y puede proporcionar el marco necesario para integrar la generación de conocimientos y acciones necesarias para alcanzar cada uno de los 17 ODS.
Entre otros, la iniciativa está trabajando en:
1) La promoción de colaboraciones multidisciplinarias y transdisciplinarias entre el PDI de la UPF y acciones específicas para promover una nueva generación de académicos con un firme enfoque en el bienestar planetario; y
2) La creación de un minor en Bienestar Planetario, que permitirá a los estudiantes adquirir conocimientos, herramientas y habilidades para incorporar conceptos básicos de ética, equidad, salud, medio ambiente, educación, economía, justicia y otros a su futuro académico y profesional. El objetivo de este minor es proporcionar formación especializada de carácter interdisciplinario y transdisciplinario.