Universidad | Universitat Pompeu Fabra |
---|---|
Centro/departamento/grupo de investigación | NEXUS-UPF |
Título de la investigación | Mujeres en guerra: vida y legado de las mujeres combatientes en la guerra civil española |
Ámbito científico | Humanitdades |
Objetivo de desarrollo sostenible relacionado (ODS) | ODS 5: Conseguir la igualdad de género y apoderar todas las mujeres y niñas |
Meta/as a las que se contribuyen | Visibilizar el papel de las mujeres en contextos sociales conflictivos. |
Para más información | www.mujeresenguerra.com |
El Museo Virtual de la Mujer Combatiente (MVMC) tiene como objetivo crear un espacio histórico, visual y educativo sobre la participación de las mujeres como combatientes en la Guerra de España. El contenido de la plataforma es el resultado del proyecto de investigación “Mujeres en guerra: vida y legado de las mujeres combatientes en la guerra civil española”.
El proyecto se fundamenta en la investigación y la documentación respecto a las mujeres que formaron parte de unidades de combate durante el conflicto que enfrentó a las organizaciones del Frente Popular y el Gobierno de la II República con los militares sublevados y sus aliados, entre 1936 y 1939 .
A estos efectos, se trabaja en los principales fondos de archivos nacionales e internacionales que contienen documentación militar de la época, así como en archivos de carácter provincial o municipal. También se incluyen las aportaciones de archivos familiares o privados. Esta metodología tiene la finalidad de facilitar el análisis colectivo de los datos, así como la reconstrucción de las experiencias vitales de cada una de las combatientes documentadas.
El proyecto ha contado con la colaboración de la Dirección General de Memoria-Vicepresidencia del Gobierno de España, Instituto de Mujeres-Ministerio de Igualdad, Fundación Rosa de Luxemburgo y El Instituto Navarro de la Memoria. También cuenta con el apoyo de la subdirección General de Archivos Estatales, Fundación Anselmo Lorenzo (FAL), El Archivo Nacional de Cataluña y el Pabellón de la República (CRAI-UB), así como del Grupo de investigación NEXUS-UPF.
Se contribuye a la visualización y difusión de los hechos históricos asociados al colectivo femenino que contribuyó a la defensa de los valores democráticos en las luchas contra el fascismo europeo de la primera mitad del siglo XX.
Beneficiará al conjunto de la sociedad, pero especialmente al público que se sitúa entre los 14 y los 17 años. La plataforma digital permite que el acceso a la información sea rápida y visualmente atractiva, a la vez que facilita la sostenibilidad del proyecto y la implementación de nuevos contenidos