La Otra Post-Crítica: La Escritura Crítica Experimental de las Mujeres y el Futuro de las Humanidades Literarias |
UNIVERSIDAD | Universidad Pompeu Fabra |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Departamento de Humanidades |
Título de la investigación | La Otra Post-Crítica: La Escritura Crítica Experimental de las Mujeres y el Futuro de las Humanidades Literarias |
Ámbito científico | Crítica y teoría literaria |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas |
Metas a las que contribuye | 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública |
Para más información | https://cordis.europa.eu/project/id/887344 |
Financiado por la Comisión Europea (Acciones Marie Sklodowska-Curie, 2020), el proyecto TOPCRIT tiene por objeto producir una comprensión más rica e inclusiva del concepto de poscrítica mediante el estudio del rol pionero de la mujer en la cultura literaria crítica contemporánea. Trabajando a la vanguardia del debate sobre las funciones, formas y futuros de la crítica, el proyecto utilizará una combinación de estudios interdisciplinarios y tecnologías innovadoras para documentar, investigar y difundir la escritura literaria crítica experimental de las mujeres, proporcionando el primer relato hasta la fecha de las contribuciones y desafíos de las mujeres al paradigma ‘post-crítico’. Para asegurar el máximo impacto y visibilidad, los resultados del proyecto se compartirán en formatos y contextos diseñados para influir en el debate académico de vanguardia y en los modelos curriculares. Se ha elaborado una vibrante estrategia de divulgación para despertar el interés del público en general sobre las formas y los textos «literarios» que pueden desempeñar funciones críticas fundamentales, y para reforzar el papel clave de la mujer en la discusión crítica contemporánea.
Los resultados de la investigación de TOPCRIT están dirigidos principalmente a investigadores académicos internacionales en los campos de la teoría y la crítica literaria, la literatura contemporánea y las literaturas comparadas. Los resultados de la investigación se publicarán en revistas académicas catalogadas, así como en formatos destinados a un consumo más amplio, con versiones más breves y concisas publicadas en medios de comunicación no académicos, como suplementos y revistas culturales. Los resultados se simplificaran y se alojarán en una plataforma digital a medida, que incluirá una bibliografía en vivo y un foro de debate e intercambio de investigaciones. Se prevé la celebración de una conferencia internacional, presentaciones de grupos locales más pequeños y un acto de divulgación pública como parte del itinerario del proyecto.
El principal arco de investigación de TOPCRIT contribuye al cumplimiento del Objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: : Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. En particular, el proyecto contribuye a los siguientes objetivos: 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo; y 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
El impacto de TOPCRIT se extenderá a lo largo de un período de tres años de investigación activa, publicación y difusión dirigida por la becaria del MSCA, la Dra. Elizabeth Sarah Coles, en colaboración con la supervisora del proyecto, la profesora Sonia Arribas, y el resultado final de la investigación se presentará para su publicación una vez terminado el proyecto. Las actividades académicas y de difusión pública de TOPCRIT están previstas para dar sostenibilidad a mediano y largo plazo al proyecto y a sus cuestiones de investigación, provocando un debate y una discusión permanentes dentro y fuera de la universidad, así como publicaciones individuales y colectivas. El impacto del proyecto más allá del período de financiación se ampliará mediante la comunidad en línea y el servicio de intercambio de investigaciones albergado en el portal digital a medida del proyecto y, en los años siguientes a la finalización del proyecto, mediante la creación de un grupo de investigación insignia que estudie las culturas, formas y medios críticos de la literatura contemporánea.