Universidad | Universitat de Lleida |
---|---|
Centro/departamento/grupo de investigación | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) Departamento de Producción Vegetal y Ciencia Forestal Grupo de investigación AGRONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE EN SISTEMAS AGRÍCOLAS MEDITERRÁNEOS |
Título de la investigación | Prácticas agrícolas sostenibles para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en zonas mediterráneas |
Ámbito científico | Agronomía |
Objetivo de desarrollo sostenible relacionado (ODS) | Objetivo 2. Hambre zero: lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Objetivo 13. Acción por el clima: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible |
Metas a las que se contribuye | 2.4 De aquí al 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana |
Para más información | Grupo de investigación AGRONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE EN SISTEMAS AGRÍCOLAS MEDITERRÁNEOS Carlos Cantero Martínez |
El proyecto se basa en la elección de determinadas prácticas de manejo que puedan contribuir a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero de los suelos agrícolas y, por tanto, a mitigar el papel emisor de estos sistemas. Los suelos agrícolas son el principal emisor de óxido nitroso (N2O) y, a la vez, tienen la capacidad de fijar dióxido de carbono (CO2) atmosférico.
En relación con la función del manejo agrícola ante el cambio climático, este proyecto plantea como principal objetivo avanzar en el estudio del impacto de distintas prácticas agrícolas en la emisión de gases de efecto invernadero en agrosistemas de secano y regadío de zonas mediterráneas.
La información existente en España sobre el papel del manejo agrícola en las emisiones de gases de efecto invernadero del suelo a la atmósfera es cada vez mayor. Sin embargo, todavía existen aspectos y prácticas que hasta la fecha no han sido suficientemente documentados y de los que, por tanto, se desconoce su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Este proyecto se centra en el estudio de cuatro prácticas agronómicas principales en cultivos extensivos: fertilización nitrogenada, manejo del suelo y residuos, manejo del riego y sistema de cultivo. Su objetivo es identificar aquellas estrategias de manejo agrícola que permitan mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2, N2O y CH4) del suelo a la atmósfera. El proyecto abarcará dos importantes zonas agrícolas extensivas de España (el Valle del Ebro y el Valle del Guadalquivir) e involucrará a investigadores de ocho centros de investigación.
Este proyecto ha sido financiado por el MINECO en la Convocatoria 2013 del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad.
La investigación llevada a cabo en este proyecto se basa en prácticas de agricultura sostenible, por lo que encaja en el ODS 2. Contribuye principalmente a alcanzar la meta que propone asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, fortaleciendo la capacidad de adaptación al cambio climático. Asimismo, las prácticas estudiadas favorecen el cumplimiento del ODS 13, ya que se adoptan medidas en el ámbito agrícola para combatir uno de los principales focos del cambio climático: la producción de gases de efecto invernadero.
Debido a la importancia de los suelos agrícolas en las emisiones de gases de efecto invernadero, los resultados de este proyecto contribuirán a establecer estrategias y recomendaciones de manejo, adaptadas a nuestros agrosistemas mediterráneos, que permitan mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad agrícola.