Universidad | Universitat de Girona |
---|---|
Centro/departamento/grupo de investigación | Grupo de Investigación de Química Analítica y Ambiental |
Título de la investigación | Sistema de saneamiento in situ innovador y ecológico para el ahorro de agua y recursos, INNOQUA |
Ámbito científico | Nanotecnología Bioanalítica |
Objetivo de desarrollo sostenible relacionado (ODS) | Objetivo 6. Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos |
Metas a las que se contribuye | 6.2 De aquí al 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos, y acabar con la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y de las personas en situación de vulnerabilidad. |
Para más información (página web, si la hay) | http://innoqua-project.eu/ |
El proyecto INNOQUA desarrollará un sistema de depuración eco-eficiente y sostenible basado en dos tratamientos con organismos biológicos: la lumbrifiltración con lombrices de tierra y la filtración-purificación mediante dafnias (unos crustáceos planctónicos). En algunos casos el sistema se complementará con tratamientos de radiación con luz solar o ultravioleta para obtener un agua de mayor calidad que pueda ser reutilizada. Además, mediante un sistema avanzado de monitorización y control con dispositivo móvil, se podrá hacer un seguimiento en tiempo real de todo el proceso. Al final, resultará una herramienta modular eco-innovadora adaptable a diferentes escenarios.
La UdG, planta piloto
El proyecto también planea su introducción en el mercado. Después de optimizar y validar la herramienta en las plantas piloto de la Universitat de Girona y la Universidad Nacional de Irlanda en Galway, el sistema se instalará en once escenarios de demostración situados en los nueve países participantes, uno de ellos en las comarcas gerundenses. Son entornos con problemáticas de tratamiento de aguas residuales domésticas y de uso agrícola, y también de conservación de ecosistemas naturales de agua dulce. Esta etapa se prolongará durante un año y contará con la implicación de diversos actores locales relacionados con la instalación, operación, difusión y aceptación de las tecnologías.
Importante contribución gerundense y catalana
Los grupos de investigación de la Universitat de Girona que participan en el proyecto multidisciplinario INNOQUA están coordinados por la Dra. Victòria Salvadó. Se trata de los grupos de Química Analítica y Ambiental (Dras. Victòria Salvadó y Manuela Hidalgo) y Física Ambiental (Dr. Jordi Colomer y Dra. Teresa Serra) y del Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental (Dr. Jesús Colprim).
Los grupos de la UdG tendrán un papel destacado en la fase de validación del sistema. Además, aportarán la tecnología de filtración biológica con el género de crustáceos Daphnia sp. y liderarán escenarios de demostración en las comarcas gerundenses.
El contexto
La Directiva Marco del Agua obliga a los Estados Miembros a que garanticen el «buen estado de sus aguas». Sin embargo, se estima que en la Unión Europea todavía hay unos 20 millones de personas en entornos rurales, entre un 10 y un 15% de toda la población, que no disponen de sistemas adecuados de saneamiento. A escala mundial, esta cifra se eleva hasta los 2,6 billones, el 35% de la población, que se localiza mayoritariamente en pequeños núcleos de países en vías de desarrollo. La falta de tratamiento de las aguas residuales repercute negativamente en el medioambiente, en la salud de las personas, en el desarrollo económico e incluso en la capacidad de adaptación al cambio climático.
El proyecto tiene una duración de cuatro años. Cuenta con un presupuesto de 7 millones de euros y con la implicación de países europeos (Francia, España, Italia, Irlanda, Gran Bretaña, Alemania y Holanda) y sudamericanos (Ecuador y Perú).
Otros:
http://innoqua-project.eu/wp-content/uploads/2016/10/161017_Innoqua_Flyer_SP.pdf