Implantación de un nuevo modelo para la toma de decisiones en campos de refugiados

Universidad | Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | ETSECCPB, DECA, ECA |
Título de la investigación | Implantación de un nuevo modelo para la toma de decisiones en campos de refugiados diseñada en la UPC |
Ámbito científico | Ingeniería y Arquitectura |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles ODS 17: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas |
Metas a las que contribuye | 11.1. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. 11.3. De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. 11.5. De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad. 11.b. De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles. 17.6. Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular a nivel de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología. 17.7. Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, según lo convenido de mutuo acuerdo. |
Para más información | https://www.upc.edu/ccd/ca/accions-al-sud/projectes-2017/u006
http://www.smartarchitectureforhumanity.com/ |
El objetivo general es proporcionar una herramienta multi-criterio desarrollada en la UPC para la toma de decisiones en el ámbito de los campos de refugiados. La finalidad principal consiste en maximizar la satisfacción de los refugiados potenciales y minimizar el impacto negativo derivado de una catástrofe natural en los meses y años siguientes. En este sentido, un objetivo muy importante es mejorar la gestión de todos los recursos y residuos de este proceso.
En la actual situación encontramos tres problemas clave. El primero es la existencia de diversos campos de viviendas temporales construidas con tecnologías inapropiadas que no tienen en cuenta ciertos aspectos ambientales, riesgos naturales (terremotos) y culturales. El segundo es el alto riesgo de un terremoto de elevada magnitud en diversos puntos neurálgicos del país -como la propia capital Teherán- al lado de una falta de medios y recursos para decidir la mejor ubicación y los tipos de construcción adecuados para las decenas de miles de desplazados potenciales. El último es que las ONGs y las entidades gubernamentales cuando construyen las viviendas de emergencia no tienen herramientas para considerar e integrar los requerimientos que aportarían satisfacción a sus usuarios, como demuestran los estudios doctorales del Doctor Amin Hosseini. En ese proyecto se presentó anteriormente la citada herramienta a la contraparte haciéndoles también partícipes del diseño y de la puesta en funcionamiento. Gracias a este proceso también se ha incrementado la resiliencia de la comunidad para afrontar futuros desastres, reducir su vulnerabilidad y mitigar los posibles efectos negativos.
Este proyecto recibió el apoyo del Centro de Cooperación para el Desarrollo (CCD) del 2017 y el de la contraparte, la Islamic Azad University of Teheran (Iran). La investigación contribuye principalmente al ODS11 ya que permitirá que las ciudades situadas en zonas donde hay riesgo de fenómenos naturales peligrosos cuenten con herramientas que reduzcan su vulnerabilidad y mitiguen los posibles riesgos. En este sentido se propone lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, así como también construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. También contribuye al ODS17 ya que para desarrollar y realizar el proyecto se han establecido los contactos y alianzas que han generado el apoyo de la contraparte en Irán. Es el caso por ejemplo de Teherán, Irán, una ciudad de 8.5 millones de habitantes que podrá beneficiarse de los resultados de esta investigación. Estos resultados a día de hoy están recogidos en una tesis doctoral finalizada y en diversas tesis en marcha, diversos trabajos fin de máster, capítulos de libros, artículos científicos y participaciones en congresos.
La continuidad de la investigación es una realidad que se concreta en el desarrollo delproyecto “Modelos de toma de decisiones para reconstrucciones post-desastre sostenibles y participativas en zonas de elevado riesgo sísmico. El caso de Kermanshah, Irán”, que cuenta también con el apoyo económico del CCD, de la Islamic Azad University of Teheran, del gobierno municipal de Kermanshah y la asociación iraní Housing Foundation.