GenPORT, An internet portal for sharing knowledge and inspiring collaborative action on gender and science

Universidad | Universitat Oberta de Catalunya |
---|---|
Centro/departamento/grupo de investigación | Grupo de investigación Género y TIC (Internet Interdisciplinary Institute, IN3) |
Título de la investigación | GenPORT, An internet portal for sharing knowledge and inspiring collaborative action on gender and science |
Ámbito científico | RRI, sociedad, ciencia y TIC |
Objetivo de desarrollo sostenible relacionado (ODS) | 5. Igualdad de género: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. |
Metas a las que se contribuye | 5.5 Velar por la participación plena y efectiva de las mujeres, así como por la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la toma de decisiones, en la vida política, económica y pública.
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles. |
Para más información | www.genderportal.eu |
GenPORT es un proyecto europeo del 7.º Programa Marco que consiste en la creación de un portal web destinado a compartir conocimiento y orientaciones para la práctica sobre género y ciencia de manera colaborativa. El proyecto lo coordina el Grupo de Género y TIC (IN3-UOC) y cuenta con el partenariado de PORTIA (Reino Unido), Fondazione Giacomo Brodolini (Italia), Universitas de Matthiae Belli (Eslovaquia), Orebro Universitet (Suecia) y GESIS (Alemania).
El portal comprende todas las ciencias, desde las ciencias humanas y sociales hasta las ciencias naturales e ingeniería, y ofrece recursos y servicios para que las universidades y todas aquellas personas expertas y/o interesadas en incorporar la perspectiva de género a la investigación compartan y encuentren recursos sobre el modo de llevarlo a cabo.
GenPORT también tiene como objetivo crear comunidades científicas de personas para que compartan materiales e ideas y generen sinergias para futuras colaboraciones. En este sentido, desde la UOC se ha diseñado el portal web teniendo en cuenta las interrelaciones entre personas usuarias, recursos y organizaciones.
El proyecto puede convertirse en una herramienta útil para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en la medida en que ofrece recursos sobre cómo lograr que las ciencias contemplen la situación de mujeres y niñas. De esta manera se garantiza que sus necesidades también sean consideradas y que se beneficien de los avances científicos y de la innovación.
En el ámbito de la salud, GenPORT cuenta con un número importante de proyectos y materiales sobre la incorporación del sexo y el género a la investigación y la práctica médica. Se trata de un aspecto de capital importancia para asegurar que tanto los diagnósticos como la prevención de enfermedades y sus tratamientos garanticen su aplicabilidad y efectividad también en mujeres.
En el ámbito del acceso a los recursos económicos y educativos, GenPORT ha elaborado materiales sobre el estado de la cuestión en lo referente a la investigación y las políticas públicas que giran en torno a la igualdad de género en las universidades y organizaciones de investigación. En el portal también se pueden encontrar diferentes recursos para que las mujeres disfruten de igualdad de oportunidades en sus carreras profesionales en la investigación y aportaciones a la ciencia.
Y por lo que respecta al medio ambiente, GenPORT organizó los días 23 y 24 de febrero de 2016 la «e-Discussion on Incorporating Gender into H2020 Climate & Environment Research, Horizon 2020 calls “Climate action, environment, resource efficiency and raw materials”», sobre cómo incorporar la perspectiva de género a este ámbito con el fin de generar sinergias en el conocimiento para el diseño de proyectos europeos. En este encuentro, en el que participaron personas expertas a nivel internacional, se reflexionó sobre los retos que plantea la gestión de las consecuencias del cambio climático y los desastres naturales, que afectan a las mujeres de manera diferente, y sobre cómo las innovaciones técnicas en este ámbito pueden contemplar el impacto del género.
El portal web cuenta con más de 350 personas usuarias y de 200 organizaciones con perfil GenPORT. En estos momentos ya se puede acceder a más de 800 recursos aportados por quienes participan en el portal. El impacto en las redes sociales de las personas que leen las publicaciones del proyecto en Twitter es de una media de 21.000 impresiones al mes en el último año.