GRECO (H2020-787289) tiene como objetivo mejorar la integración de la energía fotovoltaica (FV) en los sistemas de energía al extender la vida útil de las instalaciones, hacer que la tecnología sea más asequible, demostrar aplicaciones muy competitivas y aumentar el conocimiento de la sociedad sobre la relevancia de la Energía FV en un mundo más sostenible. Con este fin, GRECO llevará a cabo su investigación mediante un piloto basado en la ciencia abierta (Open Science) y demostrará que se puede aplicar fácilmente a otros proyectos de Investigación y Desarrollo (I + D).
GRECO enfrenta el desafío específico de poner la ciencia abierta en acción en un proyecto de tres años investigando seis soluciones innovadoras que la energía FV puede ofrecer a la sociedad. Sin embargo, la clave del proyecto es que el proceso de investigación se lleva a cabo utilizando enfoques nuevos e innovadores para la ciencia que los investigadores en sociología y humanistas han desarrollado durante la última década. El proyecto pone en funcionamiento herramientas que habilitan mecanismos de participación pública para diferentes líneas de investigación. De esta manera, los procesos como las acciones de Innovación Abierta centradas en el usuario, Ciencia Ciudadana o Movilización Mutua y Aprendizaje (MML) son especialmente relevantes. Además, a través de herramientas Open Science, como Open Access, Open Data, Open Education, Open Notebooks, Open Software y Open Peer-Review, el proyecto GRECO busca generar un proceso de investigación más accesible para el resto del mundo, también mediante la aplicación concienzuda de principios éticos, de género y de gobierno para guiar la ejecución del proyecto en su búsqueda de productos socialmente responsables y sostenibles.
GRECO aborda el desafío social relacionado con la energía segura, limpia y eficiente, con el objetivo de generar soluciones que permitan una mayor integración en el mercado de la energía fotovoltaica renovable a través de una tecnología más rentable. También considera el desafío social relacionado con la acción climática, el medio ambiente, la eficiencia de los recursos y las materias primas al estudiar enfoques integrados para la eficiencia de los recursos y la optimización de procesos en el uso de instalaciones fotovoltaicas mediante la exploración y definición de metodologías preventivas y de reparación. Las soluciones implicarán la recuperación y reutilización ambientalmente sostenible de los módulos fotovoltaicos que respaldan el concepto de Economía Circular.
Además, las acciones de GRECO se relacionan con la seguridad alimentaria, la agricultura y la silvicultura sostenibles, la investigación marina y marítima y de aguas interiores y el desafío social de la bioeconomía, al proporcionar a la comunidad de irrigadores soluciones basadas en la fotovoltaica para los desafíos actuales en los sistemas de riego de los campos de labranza con respecto al costo de la electricidad.
La propuesta tiene una visión global de la energía fotovoltaica como un desafío mundial para adoptar la Declaración de París 2015 y para adoptar la política redactada en la Agenda de Ciencia Abierta. Desde una perspectiva ambiental, las soluciones técnicas de GRECO tienen como objetivo proporcionar un uso más sostenible de los recursos naturales. Con este fin, el impacto ambiental de nuestras soluciones se puede medir mediante un aumento del 50% de la eficiencia en las aplicaciones urbanas. Esto se traduce directamente en un mayor número de personas que pueden recibir energía solar.
Un consorcio formado por diez socios europeos y uno latinoamericano tiene como objetivo demostrar cómo cualquier proyecto de desafío social puede operarse de una manera novedosa y global. GRECO espera llegar a varios miles de científicos en diferentes niveles. Es probable que muchos de estos sean jóvenes investigadores o estudiantes interesados en Open Science.