Universidad | Universitat Pompeu Fabra (UPF) |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Departamento de Derecho. Grupo de Investigación en Derecho Financiero y Tributario |
Título de la investigación | Financiación de servicios públicos esenciales, sostenibilidad y territorio (FINSERVICES) |
Ámbito científico | Derecho |
Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados (ODS) | ODS 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos ODS 9: Industria, innovación e infraestructuras ODS 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles ODS 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible |
Metas a las que contribuye | 1.4. Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación 3.8. Lograr la cobertura sanitaria universal, en particular la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas seguros, eficaces, asequibles y de calidad para todos 3.c. Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo 6.1. De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos 7.1. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos 9.1. Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos 11.1. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales 11.2. De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad 12.7. Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales 17.17. Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas |
Descripción de la investigación: El proyecto FINSERVICES tiene como objetivo principal contribuir al análisis del sistema de financiación de los servicios públicos, como herramienta imprescindible para hacer efectivo el derecho de acceso a los servicios esenciales y, en definitiva, el derecho a la igualdad de oportunidades. Ambos derechos, junto con el derecho de acceso a los servicios sanitarios, son derechos sociales reconocidos en el European Pillar of Social Rights (EPSR), de 17 de noviembre de 2017. Como consecuencia de la crisis económica, en los últimos años la agenda europea ha estado presidida por una aplicación estricta de la disciplina presupuestaria, acompañada de importantes recortes del gasto público efectuado por las autoridades nacionales. El reto de los próximos años es construir una Unión Europea más inclusiva y justa, en la cual se garantice el derecho de acceso a los servicios esenciales de todos los ciudadanos. Este es un objetivo global (a nivel nacional, europeo e internacional), en el que están implicados tanto el sector Administraciones públicas como el sector privado.
Relación con el ODS: El presente proyecto contribuye al cumplimiento del objetivo 1 (Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo) y en particular de la meta 1.4 (garantizar que todos, en particular las personas pobres y vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos). La garantía de acceso requiere que los servicios sean asequibles (garantía de accesibilidad económica). Para garantizar el acceso asequible a los servicios esenciales, se requiere una financiación y contratación adecuadas, que aseguren la sostenibilidad, en el marco de la distribución territorial de competencias en los Estados descentralizados. Debe garantizarse el acceso asequible a los servicios sanitarios (objetivo 3, metas 3.8 y 3.c); servicios de agua y saneamiento (objetivo 6, meta 6.1); servicios de energía (objetivo 7, meta 7.1); infraestructuras (objetivo 9, meta 9.1); vivienda y transporte (objetivo 11, metas 11.1 y 11.2). Para ello, se deben llevar a cabo prácticas de contratación pública que sean sostenibles (objetivo 12, meta 12.7) y promover la constitución de alianzas eficaces en los ámbitos público, público-privado y de la sociedad civil (objetivo 17, meta 17.17).
Impacto: Los beneficios de este proyecto se extienden a toda la ciudadanía y son de interés tanto para el sector público como para el sector privado. En desarrollo de este proyecto, se han realizado múltiples acciones de transferencia de resultados mediante la colaboración con Administraciones públicas y empresas privadas en el ámbito de los servicios esenciales (salud, agua, etc.), que se ampliarán en los próximos años. Aunque el horizonte temporal de este proyecto es el año 2020, se espera una continuación de la investigación, con el objetivo de garantizar el acceso asequible a los servicios esenciales para el año 2030.