Evaluación de programas de asesoramiento intensivo para la búsqueda de empleo y la reducción de la exclusión social

Universidad | Universitat de Barcelona |
---|---|
Centro/departamento/grupo de investigación | Facultat d’Economia/ Departament d’Econometria, Estadístic i Economia aplicada/ Secció de Polítiques Públiques/ Govern i Mercats |
Título de la investigación | Evaluación de programas de asesoramiento intensivo para la búsqueda de empleo y la reducción de la exclusión social |
Ámbito científico | Economía Laboral |
Objetivo de desarrollo sostenible relacionado (ODS) | Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico: Promote inclusive and sustainable economic growth, employment and decent work for all |
Metas a las que se contribuye | 8.5 By 2030, achieve full and productive employment and decent work for all women and men, including for young people and persons with disabilities, and equal pay for work of equal value
8.6 By 2020, substantially reduce the proportion of youth not in employment, education or training |
Para más información | https://avaluantfeinaxcor.wordpress.com/ |
Una de las consecuencias más graves de la crisis económica y financiera iniciada en España a finales de 2007 es la elevada tasa de desempleo. Desde el comienzo de la crisis, la tasa de desempleo ha sido superior al 20%, alcanzando un máximo del 27% en el primer trimestre de 2013. Aún más problemático es el hecho de que una gran proporción de los desempleados han estado sin trabajar durante más de un año (un 53.4% en el tercer trimestre de 2014). Sin duda, la falta de empleo durante un período de tiempo prolongado tiene efectos negativos de carácter social y económica sobre la población afectada. El desempleo de larga duración contribuye claramente a la persistencia de la pobreza y la marginación social. Por esto está justificada la acción decidida de los gobiernos diseñando políticas óptimas para organizar el mercado de trabajo.
El objetivo principal de nuestro proyecto es identificar las características de los desempleados de larga duración y evaluar los resultados de un programa de asesoramiento de búsqueda de empleo financiado por Caritas Barcelona y gestionado por una empresa privada (Ingeus). La participación en el programa es voluntaria y está abierta a todas las personas elegibles. Es decir, desempleados de larga duración con un alto riesgo de pobreza y exclusión social. Los individuos participan en el programa durante seis meses. La participación en el programa no solo implica la asistencia a cursos de capacitación, sino que también los participantes cuentan con un asesor personal que los guía a través del proceso de búsqueda de empleo.
Nuestro proyecto evalúa el impacto de este programa de asesoramiento intensivo sobre la duración del desempleo y las perspectivas laborales de los participantes. Para conseguir este objetivo llevamos a cabo entrevistas personales al comienzo del programa y seis meses después. Luego aplicamos técnicas de evaluación de programas estadísticos para cuantificar el impacto de la política. Pensamos que los resultados de este estudio pueden ser muy útiles en el diseño de las políticas públicas de empleo.
Nuestro proyecto de investigación está claramente relacionado con el objetivo número 8 de ODS. En España, el porcentaje de desempleados de larga duración es muy elevado. Se ha documentado que la probabilidad de encontrar un empleo decente disminuye de manera significativa con la duración del desempleo. El programa intensivo de apoyo a la búsqueda de empleo «Feina amb Cor» desarrollado por Caritas está claramente diseñado para ayudar a las personas con una alta probabilidad de exclusión social y mejorar sus perspectivas laborales. Un trabajo decente es una condición necesaria para evitar la exclusión social y la pobreza y reducir también la desigualdad entre generaciones actuales y futuras.
Desde que comenzó en 2012, cada mes unas 100 personas se incorporan al programa de apoyo intensivo a la búsqueda de empleo «Feina amb Cor». Al incorporarse se les asigna un mentor que analiza la situación personal y ayuda a los participantes a encontrar un trabajo. El programa consiste no solo en cursos de capacitación laboral, sino también en apoyo personal y económico para reestablecer la confianza de los participantes en sí mismos. Para ser elegible para el programa, las personas deben haber estado desempleadas durante un período prolongado y no reciben ningún tipo de asistencia financiera. La mayoría de los beneficiarios son inmigrantes o ciudadanos próximos al lindar de pobreza; con una alta probabilidad de sufrir exclusión social y privación.