Universidad | Universitat Pompeu Fabra (UPF) |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Symbiosis. Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DTIC). |
Título de la investigación | euCanSHare: Plataforma de datos conjunta UE-Canadá para facilitar la investigación cardiovascular |
Ámbito científico | Big data, salud |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación ODS 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible |
Metas a las que contribuye | 3.4. Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar |
Para más información | https://www.upf.edu/web/simbiosys |
El proyecto euCanSHare está liderado por la UPF con la participación de 16 socios de la Unión Europea y Canadá. El proyecto desarrollará la primera plataforma centralizada, segura y sostenible para mejorar el intercambio de datos transfronterizos y la investigación médica personalizada de múltiples estudios en cardiología. Esto se logrará a través del apoyo de la Comisión Europea (programa de trabajo H2020), así como de Institutos Canadienses de Investigación en Salud y los Fondos de Investigación (Fonds de recherche) de Québec – Santé.
El proyecto creará una plataforma de investigación traslacional para facilitar el intercambio de datos cardiovasculares entre instituciones de investigación, centros clínicos e industrias relevantes en la Unión Europea (UE), Canadá y más allá. El módulo de análisis de datos de la plataforma ofrecerá herramientas para la cuantificación de imágenes cardíacas, el control de calidad de los datos, la bioinformática integradora multimática y el aprendizaje automático avanzado.
Incluso con recientes disminuciones en las muertes provocadas por la enfermedad cardiovascular (ECV), ésta sigue siendo la principal causa de muerte en Europa, causando 3.8 millones de muertes por año en toda Europa y el Mediterráneo (1.8 millones de muertes solo en la Unión Europea), con un 30% de muertes prematuras. El intercambio de tecnología y datos a través de la compilación y el análisis de grandes cantidades de datos cardiovasculares es la clave para reducir las muertes prematuras y aumentar la calidad de vida de las personas con enfermedades cardíacas. Existe la necesidad de enfoques basados en big data que vinculen datos moleculares, de imágenes, funcionales y clínicos. Esta integración presenta un desafío formidable para el almacenamiento, la gestión y el análisis de datos, la capacidad de IT y la accesibilidad.
Los resultados del proyecto están alineados con el ODS 3 (Salud y bienestar). Específicamente a la meta 3.4 “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles a través de la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”.
Además, está alineado con el ODS 9 (Industrias, innovación e infraestructura), mediante el desarrollo de una plataforma IT que permitirá la reutilización de datos biológicos, tecnologías de la información e infraestructuras sostenibles para promover nuevos desarrollos e innovaciones en el campo de la salud y la biomedicina, en particular para la medicina cardiovascular personalizada.
Finalmente, euCanSHare está alineado con el ODS 17 (Alianzas para los objetivos), como un proyecto de referencia que se basa en la asociación entre investigadores, industrias, clínicos y organismos públicos (CE), así como entre Europa y Canadá, para abordar uno de los principales desafíos de las sociedades modernas.
Desarrollada inicialmente por un consorcio de 16 instituciones basadas en 35 cohortes europeas y canadienses que suman un total de más de 1,000,000 registros, la plataforma incluirá amplias funcionalidades para la futura deposición, armonización y análisis de datos. Esto significa que nuevas cohortes de datos y usuarios relevantes para la investigación, la industria y la salud pública se unen a la plataforma continuamente a lo largo del tiempo para explotar sus capacidades de big data e investigar una gama de problemas clínicos en medicina cardiovascular personalizada.
Durante el proyecto (2018-2022), las características de la plataforma se demostrarán y ajustarán a través de varios casos de uso, que incluyen la investigación de cardiomiopatía diabética, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular utilizando enfoques multifactoriales y “multi-ómicos” (genoma, proteoma, transcriptoma, epigenoma, microbioma) integradores. A largo plazo (a partir de 2022), los investigadores de toda Europa y del resto del mundo se podrán beneficiar de un repositorio de big data consolidado para realizar estudios de investigación eficientes y efectivos que resulten en tratamientos personalizados para pacientes y mejores resultados de enfermedades cardiovasculares. Podrán investigar, por ejemplo, el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares raras como la no compactación del ventrículo izquierdo o el uso de pruebas genéticas para estimar respuestas a tratamientos como la terapia de resincronización cardíaca.