Diseño de una trituradora apropiada para la obtención de adobe natural por los agricultores de café en la zona de Cariamanga (Ecuador)

Universidad | Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Centro de Diseño de Equipos Industriales |
Título de la investigación | Diseño de una trituradora apropiada para la obtención de adobe natural por los agricultores de café en la zona de Cariamanga (Ecuador) |
Ámbito científico | Ingeniería Mecánica |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. |
Metas a las que contribuye | En general, la investigación contribuirá a la mejora de los trabajos agrícolas de ciertas comunidades rurales ofreciendo herramientas adecuadas (adaptadas al terreno, clima, usuario/a, capacidades, etc…) para los pequeños agricultores. También ayudará a mejorar la productividad de los cultivos y aportar valor añadido a los productos a través de la mejora de su posterior procesado y a favorecer el desarrollo del sector de la pequeña industria del país. |
Para más información | https://www.upc.edu/ccd/ca/accions-al-sud/projectes-2017/u004 |
Se pretende mejorar la innovación tecnológica de máquinas agrícolas en contextos de cooperación, una innovación diferente de la habitual que no cuestiona características como su complejidad y el alto consumo de recursos que requieren para funcionar en el primer mundo. La innovación se enfoca en la apropiación de las máquinas por parte de los agricultores, haciéndolas adecuadas a las características concretas de cada contexto, útiles y generadoras de riqueza. También se pretende que la comunidad destinataria de la tecnología se apropie de su desarrollo, fabricación y modificaciones futuras aportando diseños abiertos y adecuados también a sus capacidades tecnológicas.
Los beneficiarios de esta propuesta son, en primera instancia, los pequeños agricultores de café ecológico de Cariamanga, Ecuador (unos centenares, mayoritariamente mujeres). En segundo término, se benefician los talleres y los proveedores locales que fabricaran estas máquinas. El proyecto no es aplicable a cualquier zona del país, puede sin embargo adaptarse el diseño cuando es necesario.
Actualmente se mantiene contacto con la Universidad Nacional de Loja, con la que se está en proceso de firma de un acuerdo marco, y con un taller y con una empresa de maquinaria para dar continuidad a este tipo de diseños. La intención es diseñar otras máquinas, para otros cultivos y funciones, solicitadas por los agricultores y adaptadas a sus necesidades.