Composición de las empresas y brecha de género en el crecimiento profesional (GENCARGAP) |

UNIVERSIDAD | Universitat Pompeu Fabra |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Departamento de Economía y Empresa |
Título de la investigación | Composición de las empresas y brecha de género en el crecimiento profesional (GENCARGAP) |
Ámbito científico | Economía |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas |
Metas a las que contribuye | 5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública 5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles |
Para más información | https://sites.google.com/view/tanyasurovtseva/home> |
Descripción de la investigación
Las mujeres, en comparación con los hombres, comienzan su carrera en el mercado laboral en desventaja, que solo aumenta con el tiempo. Esta divergencia en las carreras profesionales da como resultado la subrepresentación de mujeres en las posiciones de poder, lo que a su vez conlleva un coste importante para las personas, las empresas y la sociedad. Es probable que esta subrepresentación esté relacionada con una mala asignación de talentos, haga que el techo de cristal sea más impenetrable y obstaculice el progreso futuro hacia la igualdad. El principal objetivo de este proyecto, que está financiado por la Beca Individual de Marie Skłodowska-Curie, es mejorar nuestra comprensión de las causas de esta divergencia.
A pesar de ser una parte importante de la agenda política durante décadas, la cuestión de desigualdad de género en el mercado laboral ganó mucha relevancia en los últimos años, en parte debido a la exposición en una serie de casos de alto perfil del acoso en el lugar de trabajo. Esto desencadenó un renovado debate sobre las mejores prácticas dirigidas a reducir los desequilibrios de género en el lugar de trabajo. Sin embargo, el primer paso en esta dirección debería ser la identificación de las causas subyacentes de esos desequilibrios. Esto es exactamente lo que pretende hacer este proyecto.
El enfoque particular está en el papel de las empresas, específicamente la composición de las empresas por género. Las dos preguntas a las que aborda este proyecto son: ¿Cómo afecta la composición de género de las empresas a los perfiles profesionales de las mujeres? ¿Pueden las políticas como las cuotas de género ser efectivas para reducir los desequilibrios de género cambiando la composición de género de las empresas?
El proyecto combina un análisis de forma reducida y un enfoque estructural basado en modelos. El análisis se realiza utilizando datos administrativos alemanes e italianos de alta calidad, lo que permite el estudio de los patrones en la divergencia de carreras profesionales desde el inicio, antes adquirir experiencia y tomar decisiones profesionales que pueden afectar el desarrollo subsecuente. Además, en el contexto italiano y aprovechando una reforma reciente, el proyecto también estudiará el impacto de las cuotas de género en los consejos de administración de las empresas en el desarrollo profesional de las mujeres a todos niveles. Con todo, se espera que las conclusiones de esta investigación arrojen luz sobre el papel de las empresas en lo que respecta a la desigualdad de género, así como sobre la eficacia de las políticas públicas diseñadas para reducir la desigualdad, como las cuotas de género.
La pregunta que abordo habla directamente a un debate político y económico corriente. El enfoque que adopto es novedoso y los resultados tienen el potencial de contribuir considerablemente a nuestra comprensión de las causas subyacentes de los desequilibrios de género en el lugar de trabajo. Comprender por qué las carreras de las mujeres en el mercado laboral se estancan es el primer paso necesario para abordar la desigualdad de género. El objetivo final de este proyecto es proporcionar a las partes interesadas, como las empresas, trabajadores y legisladores, tal comprensión.