UNIVERSIDAD | Universidad Pompeu Fabra |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud (DCEXS) Laboratorio de Biología de la Infección |
Título de la investigación | Caracterización y manipulación de los puntos de control de los destinos de la infección por virus |
Ámbito científico | Virología, Inmunología |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. |
Metas a las que contribuye | 3.b. Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicinas… |
Para más información | https://www.upf.edu/web/virology-unit/virus-host/ |
El destino de una infección viral se determina en los días posteriores al evento inicial de la infección. Es una consecuencia de la interacción dinámica entre un virus en expansión y la respuesta inmunológica inducida concomitantemente. Numerosos componentes de esta interacción han sido estudiados extensamente, sin embargo, todavía carecemos de un vínculo mecánico entre los puntos de control individuales dentro del proceso de decisión del destino de la infección y necesitamos un mejor conocimiento sobre cómo manipular tal sistema dinámico para el beneficio del paciente. Las infecciones virales, y en particular las infecciones crónicas como las causadas por el VIH o los virus de la hepatitis B y C siguen siendo una importante carga individual para la persona infectada, y una importante carga financiera para los sistemas de atención de la salud. Por lo tanto, abordar los aspectos fundamentales de la regulación del destino de las infecciones y su manipulación es de interés central no sólo para la investigación básica, sino también para las industrias farmacéuticas y las sociedades en su conjunto.
Utilizando un sistema de enfoque experimental en un modelo de infección de ratón, hemos descrito previamente complejos procesos biológicos que están involucrados en el destino de las infecciones virales agudas y crónicas. Con el fin de vincular mecánicamente estos procesos que regulan diferentemente el destino de las infecciones y desarrollar nuevos enfoques terapéuticos contra las infecciones crónicas, nuestro proyecto aborda tres aspectos de las interacciones entre los virus-anfitrión y su manipulación. En primer lugar, analizaremos la causa y la consecuencia de la respuesta diferencial del interferón de tipo I en la infección aguda y crónica por LCMV en el sistema modelo del ratón con el objetivo de vincular este rasgo diferenciador temprano con las subsiguientes respuestas inmunológicas innatas y adaptativas específicas de los resultados. En segundo lugar, exploraremos el mecanismo de la fibrosis del tejido linfático inducida por la infección de LCMV, sus consecuencias para las respuestas a la vacuna y su posible reversión terapéutica con el objetivo de comprender y mantener terapéuticamente la integridad y la función del tejido linfático. . En tercer lugar, investigaremos la importancia de la quimiocina XCL1 / XCR1+ DC de las células dendríticas (DC) para el control del VIH y evaluaremos el potencial terapéutico de los inmunógenos dirigidos a las XCR1+ DC contra la infección crónica por LCMV en ratones, con el objetivo de comprobar la relevancia de nuestras observaciones anteriores en las infecciones humanas y explorar otras opciones terapéuticas.
El proyecto cuenta con el apoyo de una subvención del Ministerio de Ciencia e Innovación de España con el número de subvención PID2019-106323RB-I00 (AEI/MINEICO/FEDER, UE).