Cambio climático, Negacionismo y Comunicación de Influencia. Discurso y Estrategias de los Think Tanks en Europa (THINKClima)

Universidad | Universitat Pompeu Fabra (UPF) |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Departamento de Comunicación. Grupo de investigación «CRITICC». |
Título de la investigación | Cambio climático, Negacionismo y Comunicación de Influencia. Discurso y Estrategias de los Think Tanks en Europa (THINKClima) |
Ámbito científico | Comunicación social |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos |
Meta/s a las que contribuye | 13.2. Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
13.3. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana |
Para más información | https://www.upf.edu/web/thinkclima |
El calentamiento global y sus efectos sobre el clima presentan un reto sin precedentes para la humanidad. Sin embargo, la evidencia muestra que los seres humanos no adoptan las medidas necesarias para producir un cambio profundo en las tendencias mundiales y, al menos, mitigar las causas del cambio climático. Este proyecto pretende contribuir a la comprensión del motivo por el que no somos capaces de reaccionar y, al hacerlo, ayudar a los actores clave (políticos, periodistas, organizaciones, ciudadanos) a identificar aquellos obstáculos que impiden el cambio. Nuestra propuesta se centra en un elemento clave para lograrlo: los flujos de comunicación e información que tienen como objetivo influir en la esfera pública.
Los actores clave en el ámbito del cambio climático (políticos, periodistas, organizaciones) se apoyan e influencian mutuamente. Sin embargo, en Europa, se ha prestado muy poca atención a aquellos que influyen (o intentan influir) en estos actores en cuanto al tema del cambio climático. Entre ellos, los más importantes son los grupos de interés o los de presión. Este proyecto pretende estudiar la influencia y la comunicación relativa al cambio climático por parte de un grupo que se ha ido haciendo cada vez más popular en las últimas décadas: el de los think tanks. Nuestro objetivo es conseguirlo centrándonos en un área muy poco investigada: el estudio de la negación del cambio climático en Europa. Por ello, ofrecemos una perspectiva crítica e interdisciplinaria, que se basa tanto en la filosofía moral y la sociología como en la economía política crítica de las relaciones públicas.
El objetivo principal de este proyecto es analizar si existe un discurso coherente de negación o escepticismo del cambio climático entre los think tanks en Europa y, si es así, identificar sus diseminadores, el discurso y su impacto.
Esta investigación investiga, por lo tanto, el universo de los think tanks que abordan los problemas del cambio climático en Europa para estudiar su estructura, estrategias, discursos y coaliciones discursivas y, a continuación, identificar las principales narrativas que utilizan, los argumentos que apoyan estas narrativas y su impacto. Esto está alineado con el objetivo 13 del ODS por (1) contribuir a la conciencia de aquellos obstáculos que impiden que la humanidad reaccione a los problemas ambientales; (2) ampliar nuestra comprensión de los think tanks, organizaciones dedicadas a proporcionar conocimiento a la sociedad con el objetivo de influenciarla; y (3) proporcionar una reflexión ética sobre el papel de la comunicación y la influencia sobre el cambio climático en Europa.
Impacto:
– Academia (avance de la investigación sobre políticas de mitigación y encuadre del discurso)
– Responsables políticos (ayudando a la toma de decisiones sobre políticas de mitigación)
– Organizaciones medioambientales y de derechos de los animales (mejora de la defensa de sus objetivos y lobbying)
– Medios de comunicación y opinión pública (identificación de los grupos de interés que configuran los discursos y debates)