Universidaddddd | Universitat Pompeu Fabra (UPF) |
---|---|
Centro/Departamento/Grupo de investigación | Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DTIC) |
Título de la investigación | Brain-Connects: La conectividad del cerebro durante la recuperación y rehabilitación tras un accidente cerebrovascular (ictus) |
Ámbito científico | Neurociencia computacional |
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades |
Metas a las que contribuye | 3.4. Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar |
Para más información | https://www.upf.edu/web/cns/projects/ |
Aproximadamente un 33% de los pacientes mueren y el 33% tiene una discapacidad persistente después de un accidente cerebrovascular. Los mecanismos involucrados en la recuperación de las funciones no se conocen bien. Tanto la reorganización cerebral estructural como la funcional contribuyen a la recuperación y se mejoran con la rehabilitación, un complejo programa de terapias interactivas que promueven la recuperación y la independencia. Faltan datos concluyentes para definir la intensidad óptima de las estrategias de entrenamiento. Las técnicas de RM han revolucionado nuestra comprensión de la conectividad: las imágenes con tensor de difusión (DTI) revelan la macro y la microestructura del cerebro, y la IRM funcional (IRMf) muestra redes cognitivas y conductuales específicas. Las conexiones funcionales/estructurales preexistentes y el impacto de la lesión en ellas son los determinantes más importantes del resultado.
El objetivo principal de este proyecto es determinar el valor de los marcadores MRI de conectividad cerebral (MRI-BBC) en la predicción de los resultados funcionales de los pacientes con accidente cerebrovascular después de la rehabilitación. Los objetivos secundarios son (1) determinar si la combinación de MRI-BBC y los puntajes clínicos pueden predecir los resultados funcionales mejor que cualquiera de los enfoques solos y (2) si MRI-BBC puede identificar a los pacientes que responderán mejor a la rehabilitación de intensidad alta.
Alrededor de 100 pacientes recibirán un tratamiento de rehabilitación estándar (es decir, sesiones de fisioterapia, terapia ocupacional y terapia del habla para tratar déficits específicos). Como estudio piloto, 40 pacientes (BARCELONA-PSMAR) recibirán rehabilitación intensa (≥3 horas por día) en un escenario de instalaciones de rehabilitación para pacientes hospitalizados.